Cómo tener un tejado o cubierta verde en casa

CUBIERTA-VERDE

¿Sabías que los tejados verdes puede suponer un importante ahorro de energía? Es cierto que su coste es más elevado que el de un tejado convencional, pero la inversión se rentabiliza en unos 10 años aproximadamente gracias a su capacidad para enfriar de hasta un 75% y de calentar de hasta un 23%, lo que permite que el edificio pueda mantener una temperatura promedio de unos 20 oC en el interior.

Un tejado verde se crea cubriendo de vegetación la cubierta fija de un edificio, pudiendo incluir arbustos, césped y árboles. Se planta en una capa de suelo o en contenedores específicamente diseñados para ello. Ofreciendo diversas ventajas tanto desde el punto de vista ambiental como arquitectónico.

Su mayor beneficio es que permiten mejorar la eficiencia energética, actuando como aislante térmico, ayudando a mantener una temperatura más estable y disminuyendo la necesidad de usar sistemas de enfriamiento y calefacción. Además, pueden absorber y evaporar el agua, lo que puede recudir la cantidad de agua que se filtra a través del techo y reduce los riesgos de sufrir daños. Pero además, pueden mejorar considerablemente la estética del edificio y crear un espacio agradable para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Cómo funciona un techo verde

Una cubierta verde se crea plantando vegetación en el techo de un edificio. Para garantizar que tenga el agua y los nutrientes necesarios, suele incorporar un sistema de drenaje y riego. El sistema de riego puede ser automático o manual y se ocupa de suministrar agua a las plantas. Por su parte, el sistema de drenaje se ocupa de recolectar el exceso de agua y evitar que el techo se inunde. Todos los techos tienen que ser impermeables y repelente de raíces.

Además, es fundamental asegurar que la estructura del edificio se encuentra diseñada y construida de forma adecuada para soportar el peso extra de la vegetación, lo que puede implicar reforzar la estructura con columnas y vigas adicionales o usar materiales de construcción más resistentes.

No obstante, es importante tener en cuenta que un techo verde requiere de un mantenimiento regular para que las plantas estén sanas y prevenir problemas en la estructura del edificio. Lo que puede conllevar regar y fertilizar la vegetación y eliminar las malas hierbas y las plantas muertas. Pero también puede que haya que realizar sustituciones o reparaciones puntuales de algunos elementos del sistema de riego o de drenaje.

techado-verde

Cómo hacer un techo vegetal con plantas paso a paso

Aunque el propietario puede realizar algunas tareas él mismo, el proceso de montaje de este tipo de techos es recomendable que sea realizada por instaladores expertos, incluso aunque solamente se trate de un techo con césped que no lleve mucha vegetación. Si no se tienen los conocimientos necesarios, el techo podría sufrir daños durante la instalación.

Pero además, a la hora de instalar una cubierta ecológica, es importante tener en cuenta algunos aspectos para asegurar que va a durar muchos años y que no vamos a tener problemas estructurales o excesivos costos de mantenimiento. Eso sí, hay algunas tareas en las que el propietario puede participar, sobre todo en lo que respecta al diseño estético.

1. Capas de techo verde

Las capas de un techo verde pueden colocarse tanto sobre el tejado de una vivienda como sobre un cerramiento de techo de porche o terraza. Las capas de un techo verde convencional cuenta con tres capas imprescindibles: membrana impermeable, sustrato y vegetación. Pero también pueden incluirse una capa de drenaje y una capa filtrante.

2. Membrana impermeable

La mayor parte de los techos normalmente cuentan con una membrana impermeable o impermeabilizante. Los techos verdes requieren de una capa adicional de material impermeable que es resistente a las raíces de las plantas. Lo ideal es que vaya en una única hoja que cubra toda la superficie.

Las cubiertas resistentes para estanques de 1 mm de grosor que podemos encontrar en las tiendas de jardinería son la mejor opción. Se fijan a la cubierta con un sellador convencional, marcando muy bien las salidas y coladeras para que puedas abrirlas antes de colocar las capas posteriores.

3. Drenaje

El techo tiene que ser capaz de evacuar el exceso de agua. Las salidas de desagüe tienen que abrir el marco contenedor de la cubierta verde para permitir que el agua llegue a las canaletas. Esto resulta fundamental, ya que el techo no puede estar saturado para que las salidas de desagüe permanezcan libres. En este sentido, es recomendable usar capas de piedras pequeñas para evitar bloqueos. También podemos colocarlas en los lados del tejado para evitar que la vegetación se esparza.

4. Sustrato

La profundidad del sustrato determina la vegetación en la que crecerá. La mayor parte de las cubiertas verdes cuentan con una profundidad de entre 7 y 20 cm. El sustrato necesita ser ligero y bajo en nutrientes. Es preferible no usar tierra común de jardín, ya que gana mucho peso cuando se moja. Además, posee un contenido de materia orgánica muy elevado que favorece la proliferación de malas hierbas.

5. Siembra

La parte más emocionante de la instalación de un techo verde es la siembra. Las suculentas y las flores silvestres son algunas de las mejores opciones, ya que se adaptan muy bien a todo tipo de climas y no requieren de mucho mantenimiento. Evita los monocultivos, ya que el éxito de una cubierta verde depende de crear una comunidad de plantas de auto mantenimiento.

6. Mantenimiento

Los techos verdes no suelen requerir de mucho mantenimiento. Lo único que hay que hacer es revisar los siguientes puntos una o dos veces al año para asegurarnos de que su estado es saludable:

  • En épocas de sequía, asegúrate de que no les falta agua para que puedan expandirse correctamente, sobre todo durante el primer año.
  • Una vez transcurrido el primer año, únicamente hay que regar las plantas si la sequía se prolonga durante 6 semanas.
  • Si hay zonas que no han crecido, pueden volver a plantarse con semillas o esquejes de las plantas que ya tenemos.
  • Asegúrate de que las salidas de drenaje se encuentren libres de plantas o basura.