Cómo acondicionar una azotea para celebrar eventos

Cómo acondicionar una azotea para celebrar eventos

Acondicionar una azotea para poder celebrar eventos en ella es una tarea que requiere, ante todo, organización. Partiendo de esa base, también es esencial tener una visión clara del espacio que se desea lograr. Además, se deben tener en cuenta ciertas medidas de seguridad ya que lo habitual será que halla mucha gente y hay que garantizar que no habrá ningún problema en caso de emergencia. Así pues, veamos cómo acondicionar una azotea para celebrar eventos en ella y que todo el mundo disfrute el máximo.

Cómo preparar una terraza para celebraciones y fiestas en Madrid

Si tienes una azotea o terraza en una ciudad como Madrid, lo mejor que puedes hacer es organizar el espacio en base a las vistas de la urbe. De este modo la azotea destacará no solo por ser un espacio exterior en altura, sino por coronar una gran ciudad y disfrutar de unas vistas fantásticas. Los pasos para lograrlo son los siguientes:

  • Optimiza el espacio
  • Distribuye bien los elementos que vayas a incluir.
  • Reserva una zona para VIPS.
  • Acondiciona la azotea para disfrutar de ella todo el año.

Optimización del espacio

Lo primero que hay que hacer para poder hacer eventos en azoteas es optimizar el espacio. Analiza los metros cuadrados de los que dispones y divídelos en las siguientes áreas:

  • Entrada: debe ocupar un 10% del espacio y ser amplia.
  • Pasillo central o sala: debe ocupar el 40% del espacio.
  • Barra: debe ocupar un 10% del espacio.
  • Zona de mesas: debe ocupar un 20% del espacio.
  • Balcón: debe ocupar un 15% del espacio.
  • Podio: debe ocupar un 5% del espacio.
  • Reservado: debe ocupar el 10% restante del espacio.

Si vas a hacer una reforma lo mejor es disponer el espacio en estas zonas para que el espacio resulte funcional sin importar el tipo de evento que vayas a hacer.

Distribución que facilite el movimiento de personas

Una vez que has dividido el espacio, es el momento de distribuir bien los elementos de cada uno de ellos. La entrada debe ser diáfana y amplia para permitir el movimiento de personas sea fluido tanto para entrar como para salir. En estos casos lo mejor es poner una puerta doble en corredera o cortinas de cristal que no ocupen espacio.

Desde la entrada se accederá a la sala, o zona central. Ten en cuenta que en la mayoría de eventos la gente está de pie, por lo que lo más apropiado es que no haya muchos elementos en ella. En este sentido, lo mejor para llenar el espacio es combinarlo con las mesas.

Así pues, si decides poner la barra a la derecha de la zona central, la zona de mesas deberá estar en el otro extremo, a la izquierda, dejando todo el espacio entre medias para la zona central. La barra no debe tener taburetes. En la zona de mesas lo mejor es utilizar mesas pequeñas y altas en las que sí colocaremos taburetes. De este modo, quienes se sienten lo harán en altura y generará la sensación de que están de pie como el resto de asistentes.

Ahora bien, deberás dejar algunas mesas sin taburetes y más alejadas del resto, invadiendo un poco la zona central. En ellas será donde se servirán aperitivos y otros elementos. Así podrás llenar un poco la sala y hacer que parezca más vestida. Además, esto permitirá que las personas se puedan mover fluidamente desde las mesas con taburetes hasta las mesas con comida. Además, si la azotea tiene acceso a aseos, deberán estar lo más cerca posible de la entrada o al lado de la barra, pero nunca al lado de las mesas.

preparar terraza para celebrar eventos en Madrid

Tener una zona o chillout reservado a VIPs

Al fondo, que será donde se encuentra la cara más exterior de la terraza o azotea, se ubicará el balcón. Este debe ocupar el 50% de la cara exterior. Se trata de la zona dedicada exclusivamente a disfrutar de las vistas. Este es, también, el lugar ideal para colocar un pequeño podio. Así, si en el evento hay personas que deben hablar, podrán hacerlo desde una zona que llame la atención y que sea visible desde todos los ángulos.

Por último, el 50% restante de la cara exterior se debe dedicar a la zona VIP. Esta debe estar debidamente dividida, ya sea con un cordón o una pequeña vaya. De este modo, el resto de invitados no molestarán a quienes si puedan acceder al reservado. La mejor forma de distribuirlo es con pequeños sofás o sillones dispuestos de modo que limiten con el cordón, enfocados hacia las vistas y de espaldas al resto de la sala. El espacio central del reservado lo ocuparán mesitas bajas que no tapen el paisaje. Gracias a esto lograrás que:

Los invitados VIP disfruten de algo más de privacidad al estar de espaldas a la sala y pasen más desapercibidos porque estarán sentados, a diferencia del resto de invitados, que estarán de pie. Esto creará intimidad en el reservado y diferenciará mejor la zona.
Los invitados VIP se sientan más cómodos que el resto de invitados, haciéndoles sentir más “privilegiados”, pues ese es el objetivo de cualquier reservado.

Al hacer que los invitados VIP pasen más desapercibidos, el resto de invitados no les prestará tanta atención y hará que ellos también puedan disfrutar del evento sin caer en comparaciones odiosas. Todos los asistentas puedan disfrutar de las vistas ya sea desde el balcón o mirando hacia el reservado, pues quienes se encuentren allí estarán sentados, dejando el paisaje libre de obstáculos.

Otros usos del espacio

La distribución que hemos mencionado es una de las que más se aplica en las fiestas en azoteas, sobre todo en las terrazas de Madrid. Si, además, la azotea cumple otras funciones, como por ejemplo, la de restaurante en terraza, lo mejor es que dispongas del suficiente número de mesas pero que sean pequeñas. Así, al moverlas cuando haya un evento, podrás colocarlas con mayor facilidad en cada zona.

Panorámica de Madrid durante todo el año

Por último, lo mejor para potenciar una sala de eventos, ya sea en una azotea o en una terraza, es poner cortinas de cristal. De este modo podrás abrir y cerrar el espacio siempre que lo desees, lo que te permite organizar eventos en la terraza ya sea verano o invierno. Además, así los días lluviosos tampoco arruinarán la cita. Para completar el diseño de la sala de eventos, lo mejor es realizar un acristalamiento de terraza completo. Para ello, instala una cubierta de vidrio con sistema de apertura y tendrás la azotea para eventos perfecta.