Cómo ventilar la casa correctamente: tiempos y pautas a seguir
Si hay algo verdaderamente agradable eso es entrar en una casa con aire fresco y renovado. No solo es bueno para la salud, sino que también resulta más relajante y placentero. Además, es algo que disfrutarán tanto los habitantes del hogar como los invitados. Por eso hoy te contamos cómo ventilar al casa correctamente, los tiempos recomendados y las pautas a seguir. Así tu hogar tendrá siempre el mejor ambiente posible.
Cuál es la mejor hora para ventilar tu hogar
Probablemente este es uno de los puntos más debatidos sobre cómo se debe ventilar una casa. Realmente, la mejor hora puede depender de varios factores, así que vamos punto por punto:
- Habitaciones y dormitorios: La mejor hora para ventilar los dormitorios y las habitaciones es justo después de levantarnos. Lo recomendable es abrir todas las ventanas y la puerta de par en par. Pon algún tope en la puerta para que la corriente no genere portazos. Acto seguido, airea las sábanas y retíralas todo lo que puedas para que la cama respire. Cuando haya pasado un rato, haz la cama y ya podrás cerrar de nuevo. Otro momento de especial importancia es airear la habitación justo antes de ir a dormir, incluso en invierno.
- Salón y comedor: Estas estancias suelen ser las que más uso tienen, por lo que es recomendable ventilarlas cuando no haya nadie. Esto puede ser justo antes de irte a dormir. También hay quien deja algunas ventanas entre-abiertas durante el tiempo que se encuentra fuera de casa. Así, aunque la ventilación sea menos intensa, será constante y el aire se purificará.
- Cocina: En la cocina se recomienda ventilar durante y después de su uso. Para ello haremos uso del extractor de aire y abriremos puertas y ventanas. Con esto no solo se purificará el aire, también se evitarán malos olores.
- Baños: El mejor momento para ventilar un baño es después de cualquier ducha, ya que no nos interesa que se acumulen el vapor y la humedad.
Otras consideraciones a tener en cuenta es que, en invierno, se puede retrasar el momento de ventilar al mediodía ya que hace más sol. En cuanto al verano, se recomienda hacerlo a primera hora, antes de que empiece a hacer mucho calor, y una hora después de que anochezca, cuando comienza la brisa más fresca del día.
¿Cuánto tiempo hay que dejar ventilando la casa?
- Si hace corriente: Lo más habitual es dedicar unos 10 minutos de ventilación a cada espacio de la casa y dejar que el aire corra libremente.
- Si no hay corriente: Si no hace un pizca de viento, será mejor doblar el tiempo y ventilar durante 20 minutos. Puedes ayudar a que el aire se mueva con un ventilador enfocado hacia el exterior de la vivienda.
Ten en cuanta que se trata de indicaciones para una casa normal en la que vivan unas 3 o 4 personas. Si viven más personas, deberías aumentar el tiempo que ventilas en unos 5 minutos por cada persona extra. Si la casa es muy grande, es recomendable que ventiles más veces al día.
¿Cuántas veces hay que ventilar la casa al día?
Mucha gente suele ventilar una vez al día, aunque lo óptimo es ventilar un mínimo de 2 veces al día cada estancia. Si la casa es muy grande, puedes aumentar el número de veces a 3. Ten en cuenta que algunos espacios del hogar como la cocina o los baños deberían ventilarse después de cada uso.
¿Cuántas veces hay que ventilar si hay fumadores en casa?
Por otro lado, si hay fumadores en el hogar, también se debería ventilar siempre que se terminen el cigarrillo o, lo que es mejor, fumar al lado de una ventana abierta o directamente en una terraza o balcón. De este modo evitarás que el olor a tabaco se agarre a paredes y muebles y mantendrás el aire saneado.
¿Cómo ventilar un espacio cerrado?
Especialmente en baños, aunque también en otras salas de la casa como el hall o un trastero, es recomendable ventilar del mismo modo que en cualquier otra estancia de la casa. No obstante, para estas zonas habrá que aumentar el tiempo que se ventila a unos 30 minutos. Además, se recomienda poner un ventilador en la puerta para que el aire se renueve mejor.
Cortinas de cristal: la mejor forma de ventilar una casa
Si estás pensado en hacer cambios en tu hogar, quizás te interese poner cortinas de cristal en lugar de ventanas en zonas como la terraza, el porche, el balcón o el ático. Y es que estos cerramientos invisibles se caracterizan por ser paneles de vidrio templado que no tienen marcos entre sí y que se pueden abatir por completo. Al hacerlo, podrás tener toda una sala abierta que permitirá la entrada de aire en grandes cantidades. Esto reducirá el tiempo que es necesario ventilar y mejorará la circulación del aire en todo tu hogar.
Compartir esta entrada