lamina de vidrio

Diferencias entre vidrio templado y vidrio laminado

No es fácil diferenciar un cristal de otro, y es que, al ser transparentes, hay que tener ojo profesional para detectarlos rápidamente. Esto es precisamente lo que sucede con el vidrio templado y el vidrio laminado. Ambos tipos de cristal se distinguen por su modo de fabricación y los dos tienen cosas en común y cosas que los diferencian. Si quieres saber más al respecto, te lo contamos todo aquí.

Principales diferencias entre cristal templado y laminado

Como ya hemos mencionado, lo que más diferencia a ambos tipos de vidrio es cómo se fabrican.

fábrica

  • Fabricación del cristal templado. Para dar lugar a él se utiliza vidrio de base monolítica. Este se manufactura a medida y después se somete al templado, un tratamiento térmico a 650º que plastifica la superficie del cristal. Inmediatamente después, este se enfría utilizando aire lo que hace que los lados del cristal se endurezcan mucho.
  • Fabricación del cristal laminado. Para este tipo de vidrio se utilizan dos o más superficies de vidrio de base monolítica. Estas se juntan entre sí con láminas de butiral de polivinilo (PVB), resinas, policarbonatos u otro tipo de materiales.

Este sistema de producción otorga a cada tipo de cristal unas características específicas que los hacen únicos. De este modo, cada uno de ellos tendrá una función óptima en contextos diferentes.

Similitudes entre el cristal laminado y templado

En cualquier caso, se considera que ambos tipos de vidrio son cristales de seguridad. Es decir, tienen una alta resistencia frente a impactos, de modo que evitan que puedas cortarte en caso de rotura. A pesar de todo, en este sentido tampoco funcionan del mismo modo.

Por un lado, el vidrio templado se caracteriza por romperse en fragmentos pequeños y redondeados. De este modo el riesgo de corte se reduce al mínimo. Es habitual ver este cristal en escaparates de tiendas. Por otro lado, el vidrio laminado se fragmenta pero no se desprende. Esto se debe a que los fragmentos de cristal se mantienen pegados a las láminas intermedias que unen las capas de vidrio. Este vidrio es propio de ventanas de vehículos, por ejemplo.

Características del vidrio templado

Ahora bien, además del modo de fabricación y su función protectora, el apartado técnico del vidrio templado incluye las siguientes características:

  • Se trata de un cristal fácil de limpiar en caso de rotura ya que se desmenuza en piezas redondeadas.
  • No supone riesgo pues los perfiles no son afilados.
  • Es entre 4 y 5 veces más resistente a impactos y presión que un vidrio normal y corriente.
  • Soporta temperaturas mucho más elevadas que el vidrio común.

Características del vidrio laminado

Por su parte, el vidrio laminado posee otras características que lo hacen muy útil:

  • Su limpieza no requiere esfuerzo, pues se mantiene de una sola pieza en caso de rotura.
  • Por el mismo motivo, el peligro de corte se reduce al mínimo posible.
  • Su grado de resistencia es más alto que la mayoría de vidrios pues se comporta de forma elástica gracias a las capas intermedias que lo sostienen.
  • Sin embargo, a diferencia de la mayoría de materiales elásticos, el cristal laminado mantiene intactas su transparencia y su durabilidad.
  • Es muy seguro, ya que resiste fácilmente impactos, penetración u otro tipo de golpes.
  • Debido a las resinas que lo integran, no soporta con tanta facilidad temperaturas excesivamente elevadas como el vidrio templado. Sin embargo, sigue siendo más resistente que un vidrio común.

Formas de utilizar el vidrio templado y el vidrio laminado

Dadas las diferencias que los caracterizan, hay que ser sensatos a la hora de elegir estos materiales. En este sentido, el vidrio templado se recomienda para:

  • Puertas correderas y abatibles
  • Cortinas de cristal
  • Cualquier puerta que tenga vidrio y necesite de algún mecanismo para abrirse, como girar sobre bisagras, por ejemplo
  • Mamparas de ducha
  • Barandillas interiores y exteriores
  • Cualquier vidrio que necesite algún tipo de agujereado
  • Vitrinas
  • Escaparates

Por otra parte, el vidrio laminado es mejor para:

  • Escalones y superficies sobre las que se pueda caminar. En estos casos se deben utilizar bloques compactados de vidrio laminado y templado
  • Fachadas de edificios acristalados
  • Techos móviles
  • Techos fijos
  • Ventanas de vehículos.
  • Barandillas interiores y exteriores que tengan riesgo de caída o que no se puedan anclar con agujereado.

cerramiento de terraza en Colmenarejo

Otros usos que admiten ambas opciones son las ventanas de doble acristalamiento o las cortinas de vidrio (aunque en este caso es mejor utilizar vidrio templado por su robustez). También es posible combinar ambas opciones. De todos modos, lo mejor es hablar con tu proveedor o fabricante para que te asesore en tus necesidades y te proponga la pieza que más te conviene.